sitio dedicado ala construcción de contrabajos electricos y otros instrumentos realizados de manera artesanal. descripcion de herramientas, materiales, tecnicas, o temas relacionados con la musica
jueves, 19 de junio de 2014
martes, 31 de diciembre de 2013
domingo, 6 de octubre de 2013
router para dremel
contrabajo eléctrico tocado por kevin cherokee y los rebeldes del desierto
viernes, 23 de noviembre de 2012
probando el contrabajo electrico con arco
Hola
Viendo que el instrumento necesitaba opiniones de personas que tocaran el contrabajo acustico se le pidio un favor a un amigo "El Chepe" el cual es contrabajista de la Ojusson (orquesta juvenil de Sonora)
Despúes de probarlo con la tecnica pizzicato y con arco nos hizo unas grandes observaciones como la altura de la patita, el grosor del brazo y sobre todo el cuerpo externo el cual necesita ser ampliado para apoyar el cuerpo en ciertas posiciones
lunes, 19 de noviembre de 2012
electric upright bass. contrabajo electrico
sábado, 18 de agosto de 2012
D.E.P. Don Tacho Contreras
domingo, 17 de junio de 2012
chelo convertido a contrabajo electrico
sábado, 16 de junio de 2012
lunes, 9 de abril de 2012
resolviendo problemas
Para resolver el problema del cordal, se recorta un bloque de pino aprox. unos 12 cm de largo, se hacen los agujeros con un desarmador electrico y despues con un dremel se hacen mas profundos los huecos.
se atornillan sobre el bajo pero unicamente por la tapadera de arriba funcionando de manera perfecta ya que la tapadera era
demasiado gruesa y pudo resistir .
Al final se le ponen las cuerdas y se le da una mano con laca negra.
notas de la construcción del ultimo contra
Este bajo no cuenta con un alma. al colocarsela después de construirse se comenzo a despegar..
El cuerpo es plano , en un principio se intento hacerse curvo pero no soporto
Se usaron barras de pino colocados horizontales para soportar la presión por tener un cuerpo delgado
el cuerpo es de tryplay de 3/8 de espesor debido a que uno de los experimentos pasados trono al usarse caobilla de 1/8
el brazo es de pino, se dejo algo grueso para que soportara la presión ya que es una madera blanca.
el brazos se tallo totalmente con formon,después se aliso con herramientas de mano
el diapasón es quinilla (asi se escucha mas no se si así se escriba) se le dio forma con un cepillo y despues se redondearon
con una escofina y lima redonda
La patita del bajo fue hecha de un material solido al igual que el soporte enviado a un torno, fue la unica pieza maquilada por fuera del taller. con esta pieza se puede colocar el bajo a varias alturas
El puente se han hecho pruebas con pino, con palofierro y otro material.
Un amigo escultor queria sacarle replicas en fibra de vidrio pero al final nunca hubo tiempo por lo que el proyecto quedo a la mitad resanandolo y emparejando con bondo de carro.
Para cubrir lo gris del bajo se pinto con pintura laca negra , despues 1 mano de sellador y 2 manos de laca con proporciones de 1 a 1 de thiner.
La pintura negra fue aplicada en capas delgadas usando una pistola con no mas de 50 libras de presión. cuando se seco despúes de 24 horas se le dio una mano de sellador, este ayuda a tapar poros y a que la pintura no se manche, el problema real estuvo en la aplicación de la laca protectora, creo que hubiera sido conveniente usar el clear automotivo en 5 capas cada dia y un pulido final con polish.
El material para pegar era marca unirapid y se usaron algunas prensas fabricadas en casa hechas con varilla con rosca, madera de cedro mara y tuercas. Algunas prensas usadas para el brazo o piezas al no tener sargentos se usaron piedras de cantera o cualquier cosa para ponerle peso al bajo
El bajo lleva un bloque en la parte interna que detiene las dos mitades del cuerpo, esta lleva un agujero por donde pasa la patita del bajo y tambien detiene el cordal
El cordal fue colocado con alambre pero hacía mucha presión haciendo que la patita no pudiera subir o bajar de nuevo, por lo que se coloco ahora atornillada al cuerpo.
La estructura interna del bajo es con madera de pino desflemada para que no pese tanto, en cambio la del brazo es madera de pino normal.
Las cuerdas son de contrabajo de alguna marca china al igual que las clavijas.
El agujero donde van las cuerdas estuvo mas grande de lo normal por lo que se tuvieron que soldar con otro aumento.
domingo, 8 de abril de 2012
sanders electric upright bass
miércoles, 4 de abril de 2012
contrabajo electroacustico
holaaa
termine este contrabajo como un reto que me puso un amigo.
el me pidio exactamente como seria el diseno, ahora solo falta que me lo pague jaja
de este contrabajo el puente es de pino tendria que ser de una madera mas dura
solo falta anadirle la pastilla electroacustica que va debajo del puente
domingo, 16 de octubre de 2011
baby bass hand made
este es un baby bass en el que venido trabajando hace mas de 4 meses. el brazo lo recicle del contrabajo electroacustico que se habia roto
este baby bass esta en proceso, necesita lijarse el diapason pues trastea, y asi como tambien una pintura al cuerpo para tapar resanes
tiene una caja acustica de 13 cm lo que hace que amplifique aun sin conectarse.
las cuerdas son de contrabajo, pero de las corrientes pues este bajo es solo un experimento
la madera del brazo es pino, el diapason es quinilla, el puente es palofierro, el cordal es pino, el cuerpo del bajo fue fabricado
con triplay los lados con caobilla
todo el trabajo fue hecho sin maquinaria electrica bueno a lo mejor en pedazos usando la caladora, pero en si todo se hizo con formones
gubias, limas, cepillo, escochebre
viernes, 5 de agosto de 2011
guitar to bass conversion

Hello
q onda , no había recursos para comprar un bajo electroacústico, pero estaba tan aburrido una noche y tenia la curiosidad e hice esto como un experimento pero funciono
Este bajo lo convertí en una noche usando dremel , cuerdas de bajo eléctrico, un poco de epoxico,un pirógrafo , un cúter, un cinto vaquero, sellador de lata y una lija dora
con el dremel hice los barrenos , con el epoxico resane los agujeros y lo convertí a fretless, con la lijadora le quite el exceso y pulí, con el sellador volví a barnizar lo aspero.
subo un vídeo y algunas fotos. el color de la guitarra esta horrible, necesito lijarla enteramente y quizás decorarla con el pirografo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)